Las feministas no tenemos visiones. La brecha salarial es un problema grave que fomenta la dependencia de la mujer hacia el hombre. Les asigna automáticamente las labores domésticas, más en momentos de crisis, donde si hay que prescindir d un trabajo se prescinde del de la mujer por recibir un salario inferior.
El salario medio de las mujeres es un 24% más bajo que el de los hombres. La brecha salarial para mujeres con jornada a tiempo completo es del 14,60% y de un 8,48% para las trabajadoras con jornada a tiempo parcial. Las mujeres con contrato indefinido tienen una diferencia salarial de un 25,66% y de un 10,38% en los contratos de duración determinada.
El 67% (dos de cada tres) de los cerca de dos millones de trabajadores que perciben salarios iguales o por debajo del Salario Mínimo Interprofesional son mujeres. A la hora de quedarse desempleadas las ayudas de protección que reciben las mujeres son menores, los hombres cobran un 22 % más de protección social.
En la Comunidad valenciana la diferencia media entre ambos es de 5.733 euros, lo que equivale a que ellas perciben 409 euros mensuales menos. Las mujeres valencianas tendrían que trabajar 116 días más para alcanzar el mismo salario, es decir, a partir del 5 de septiembre trabajan gratis.
En Andalucía se sitúa en el 31%, alcanzando el 47,4% en la empresa privada. Otro dato a destacar: personas que no realizan ningún trabajo remunerado para poder dedicarse únicamente a las labores domésticas, el número de mujeres multiplica por 10 al de los hombres: 708.500 mujeres por 78.600 hombres. Es un tipo de inactividad que afecta al 20,4% de las mujeres y al 2,4% de hombres.
No podemos obviar el techo de cristal: menos del 4% de los altos cargos de las principales empresas son mujeres. Ni el suelo pegajoso: cuando se nos impide lanzarnos a tener una vida laboral y personal con equidad. Tampoco la concentración de trabajo en aquellos sectores con los salarios más bajos: el sector servicios con un 35,19%, actividades administrativas con un 33%, los científicos con un 30,73% o el sector sanitario, que tiene un millón de asalariadas, con un 29,48%. Las mujeres se concentran en las categorías profesionales menos cualificadas donde soportan una brecha salarial del 30,4%. Esto no significa que no tengan formación, en muchos casos ocupan estos puestos mujeres sobrecualificadas que no tienen alternativa.
Otro dato interesante lo revela un estudio de la Universidad de Tel Aviv: una investigadora ha estudiado más de un millón de transacciones en la plataforma e-bay y el resultado es nefasto: por cada dólar que recibe un hombre, una mujer recibe 80 centavos, aun siendo el mismo producto. Los investigadores creen que inconscientemente, se le da menos valor a lo que venden las mujeres.
Todos somos responsables de denunciar este tipo de situaciones.
¡Mujer! ¡No infravalores tu trabajo! ¡Reclama lo que te pertenece!
Fuentes
Haz clic para acceder a 2192993-Tablas_incluidas_en_el_informe.pdf
http://www.mujeresenigualdad.com/Las-mujeres-trabajan-gratis-59-dias-al-ano-_es_1_3159.html
http://www.eldiario.es/clm/palabras-clave/febrero-Dia-Europeo-Igualdad-Salarial_6_486861312.html
http://www.eldiario.es/andalucia/Quieren-devolver-mujer-espacios-domesticos_0_234826714.html
Como puede ser que digas que hay gente cobrando por debajo del SMI? No deberias poner fuentes, de todo lo que comentas? Ya que que este pais el derecho laboral esta regulado, y es imposible cobrar menos por motivo de sexo.
Me gustaMe gusta
Al final del artículo puedes encontrar las fuentes
Me gustaMe gusta
Un truco utilizado,que he sufrido en persona,es hacerte un contrato con categoría inferior a los hombres.He estado llevando un bar sola,con los mismos horarios y obligaciones,y encima curraba más porque me ocupaba de mantenerlo todo limpio y de los pedidos necesarios,pero yo tenía contrato de «ayudante de…»
Me gustaMe gusta
Lo de ebay es absurdo, al comprar no sabes si el vendedor es hombre o mujer, solo sale el pseudónimo. Quien vende más caro será porque sabrá vender mejor, independientemente de si es hombre o mujer
Me gustaMe gusta