Para la mayoría de la gente hay una pregunta obligada cuando habla con una embarazada: ¿qué va a ser, niño o niña? Esta pregunta es la prueba de que, en nuestra sociedad, el sexo determina el camino de una persona desde antes de nacer.
Las marcas de género son, simplificando, esas diferencias de trato que reciben las criaturas en función al sexo: nombre de niño o de niña, agujeros en las orejas a los pocos días de nacer, ropa de un determinado color, apelativos cariñosos diferentes, decoración del cuarto de cierta temática, etc.
No se puede negar que se ha hecho una lista de cosas que son para niñas. Unas directrices producto de una sociedad machista que procura marcar todas las diferencias lo antes posible. No vamos a encontrar a una madre ni a un padre que le pongan pendientes a su hijo Manolito, tampoco le van a decorar el cuarto rosa con mariposas, no le van a regalar muñecas para que las peine y las maquille porque corre el peligro de salir maricón eso es de niñas. Es impensable que le dejen el pelo largo para ponerle un lazo o trencitas.
Todas estas evidencias prueban una vez más que hay una división entre hombres y mujeres. El problema está en el resultado de esa educación. Los roles de género se aprenden mediante la socialización. Por mucho que dentro de la casa una familia haga los máximos esfuerzos por dar una educación igualitaria o feminista, no puede enfrentar la presión del entorno. Todas las personas tienen que asumir su responsabilidad y dejar de contribuir en la educación de machos violentos y princesas indefensas.
Vamos a ver, tu crees que a un niño le puede gustar una muñeca ? (En general) tu crees que a un niño le gusta el rosa para decorar ? Pues al 99% de hombres o niños preferimos tener un coche de jugete o un coche en vez de mariposas. A ver si aprendeis a que muchas cosas se hacen por marketing y no por machismo.
Me gustaMe gusta
¿Crees que los hombres nacen gustándoles solo los coches, el azul y los súper héroes y las mujeres nacen gustándoles solo las muñecas, el color rosa y los vestiditos?
No, es a lo que se acostumbran. Si a un niño le pones desde pequeño una habitación rosa y muñecas no se va a quejar de ello, porque habrá crecido así. Pero al final se acabaría sintiendo mal consigo mismo y diferente porque el resto de niños no tendrían muñecas de princesas, tendrían coches ¿Entiendes?
Estás dando por sentado los gustos de una persona por sus genitales… Háztelo mirar
Me gustaMe gusta
El marketing se basa en predecir lo que va a gustar a posibles clientes y OBVIAMENTE se utilizan marcadores culturales y sociales «normales» para abarcar un público mayor. Se trata precisamente te de ser críticos y cuestionarse el porqué a un niño no le pueden gustar las mariposas y porqué una niña debe ser marcada con agujeros en las orejas nada más nacer.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Totalmente de acuerdo con esta viñeta, de pequeña todo tenía que ser vestidos, muñecas, ir impoluta y mona. Gracias a que poco a poco he podido decidir y que PIENSO, que es algo que a la gente o no le suele gustar hacer o más bien se conforma con lo que le dicen, he podido elegir en que ropa ponerme, que colores utilizar y que juguetes usar. Y sí, yo de pequeña jugaba con mis hermanos, y sus muñecos, jugaba al fútbol y todas la muñecas que me regalaban iban al contenedor o se quedaban guardando polvo, ¿por qué? NO, porque sea rara o lo que queráis llamarme, si no porque, ¿qué niño o niña preferiría jugar con un palo de plástico que sólo se puede mover en dos direcciones? los Lego tienen casi más movilidad que eso. Así que, simplemente cogía los muñecos de mis hermanos, los Action Man, que tenían mas movilidad, jugaba al fútbol porque era más divertido que quedarse sentada mirando a las musarañas y ganaba al Scalextrix porque se me daba bien.
Y si la gente que hace Marketing tuviera dos dedos de frente ampliaría horizontes del posible vendedor.
Jesús, si te tuviera delante íbamos a tener una conversación larga y tendida de porque crees eso y dices eso. Porque siento decirte que no es lo que piensas, es lo que te han enseñado a pensar y a decir.
Me gustaMe gusta